Como ya hace tiempo que no os pongo al día de mis creaciones culinarias ahí va una gastroentrada jejejejejejejejeje (es que como ahora se aceptan las palabras con el prefijo
gastro- ahí estamos creando... jajajajajaj delirios de futura traductora o revisora o lo que caiga jejejejejej)
Últimamente no llegan demasiados nuevos productos al supermercado, oséase desconocidos de nuestro lado del charco, aunque aún tengo unos cuantos en el tintero para presentaros:
|
okra |
|
parecen zanahorias pero no lo son, son verduras-raíz |
|
panais y okras salteados |
Los
panais saben como dulce, más que las patatas cuando se hacen fritos y las
okras, después de leer todos los consejos de preparación y demás, no me acabaron de convencer, sobre todo por la textura gelatinosa que tienen al cocinar, ya sea cocidos o simplemente salteados.
Seguimos con las patatas de colores.. ya tardaba eh... algo de colores.... jejejeejejejjeejjeje la novedad con las nuestras, si no me equivoco, es que el color se mantiene una vez cocinadas...
a las rojas no se les nota mucho la diferencia de sabor, pero a las moradas sí, más dulces
Hace ya tiempo que me encontré este cartel anunciando una nueva verdura.. pero no quedaba existencia alguna, de modo que me guardé la foto para buscarla más adelante...
y hace poco, me encontré con lo que parecían dos variantes del brécol:
rapini y
brocolini. No obstante, no fue hasta ordenar las fotos que mi duda con respecto al cartel se solucionó jeje y muuuy satisfactoriamente. Aquí tenéis a la pareja a punto de ser lavados...
El
brocolini es una mezcla entre espárrago y brécol (el de la izquierda en la foto) y de sabor no está muy allá que digamos... en cambio con el
rapini fue amor a primer cheiriño... es que escurriéndolo del agua de cocción me subió un delicioso olorcillo a nada más y nada menos que ¡¡grelo!! síiii un montón de recuerdos que pasan por tu mente en ese breve instante y boom, ya no puedo vivir sin él. Para mí ha dejado de ser
rapini para llamarse
seudogrelo y con él hacer
seudocaldos gallegos que saben la mar de ricos, y quitan morriña que no veais jejejejejejejejje
Ahora sólo falta conseguir las costillas de cerdo y los chorizos... y cocido en marcha ;D
Mientras seguimos con los descubrimientos... por fin pude probar a comer flores... bueno, flor, porque sólo fue un tipo de flor, una orquídea... insulsa de todo así al natural... parecía que daba repelús comerle las partes más gelatinosas pero el resto... pues nada especial....
Otra novedad fue el "oro blanco", que a parte de tener el nombre en español en los carteles, nada especial porque viene siendo un pomelo de proporciones considerables, con todo su amargor.... y los calabacines grises, que saben tan parecido a los verdes que ni se merecen foto cocinados...
Otras productos: el
celeri-rave (apio nabo) típico de Québec y las berenjenas tigre, que no me las llevé no fuera a ser que me sacaran las garras en la sartén jejejejejejeje
Y con esto os presento las gangas del mes en el súper....
¡¡¡dos solomillos por 5 dólares!!! y ya veis el tamaño de los solomillos... no quieras saber de dónde vienen.... porque gangas así... uf.... pero ahí están, congeladitos y dando muuucho de sí jejejejejej
y cuidao con la oferta de los champiñones... que vale, sí, un dolar por una mini bandejita es barato... pero, ¿tanto como para tener que limitar la oferta a 4 unidades por cliente?... ayssss...... claro que luego ves el precio de los pimientos y te entra una taquicardia que pa qué....
Así que la cosa obliga a buscar sucedáneos e, invitada por mi doble de vida Iria (os la presento: una jallejiña ferrolana por tierras québécoises) a comer... ¡¡á jalleja!! por fin probé la
quinoa, cereal que de textura está mejor que el cus-cús y de sabor bien, con el refritito que le hicimos no quedó nada mal... lo mejor es que no es nada pesado en el estómago y eso es un punto importante ;D próxima vez en el súper le echaré un ojo más detenidamente ;)
Y nuestra comida-sobremesa-merienda fue jallejiña total porque nada más terminar me sorprendió con un licor café casero traído directamente de la tierriña... y eso cura tooodos los males ;)
¡¡¡quéee gustito!!! Estos días, que ando un poco morriñenta, una tarde a la gallega anima y sienta mejor que cualquier sustituto de chorizo que te intentan colar, así que desde aquí mil graciñas a mi anfitriona.... ¿cando repetimos ;)? jejejejejejjeje
Aprovecho para contaros, ahora que conocéis a esta súper jalleja, que ella fue quien me presentó a los mejores bagels, los de
Bagel tradition... según te acercas sale un rico olorcillo a horno, harina y sésamo que invita a entrar, quedarte y probarlos. ¡Están de vicio! Y por lo que me contaba ella, los desayunos tampoco tienen desperdicio... ya sabéis, una dirección más que apuntar en vuestras visitas a Québec ;)
¿cómo van esos estómagos? ¿empachados ya? jejejjejejjej pues ahí va una de mis platos legales ;)... zanahoria + puerro por parte de las verduras cómo no...
doradita con verdurillas en salsa de nata sin lactosa ;)
lentejas con habas y verdurillas.... un invento mal inventado... sobre todo por las desavenencias en los tiempos de cocción de una y de otra....
aprovechando la botella de tinto que me trajo el Père Noël.... pollo con puerro en vino tinto y salmón con verdurillas bañado en tinto y acompañado de acelgas (las grandes desconocidas de todos los cajeros de los supermercados quebequenses jejejeje).... mmmmmmm mejor el salmón que el pollo :)
y las no tan legales....
|
submarino tipo Subway que no reflota ni de coña de lo cargado que estaba jejejejjejejej |
|
súper escalivada mei-din quebec con perejil de la huerta |
Ahora sí va tocando algo dulce, ¿no? Con el estómago lleno, pasamos al postre....algo ligerito para empezar...
|
bleuets típicos quebecoises probados por fin así en crudo, dulzones |
algo más consistente para seguir... intento de cake de choco-limón si no fuera por la harina "especial repostería" que lo convirtió en una galleta americana tamaño gigante.........
y la receta estrella para terminar...
ripote da avoa (rosca gallega receta de mi abuela)... que era lo que echamos en falta de nuestra sobremesa jallejiña :(.... primer intento con la dichosa harina y la levadura made in norteamérica que no sube ni a la de tres....
La cosa prometía pero.... duuura como una piedra.....
Segundo intento.... innovaciones varias, una al chocolate y otra al
sirope de érable... que si no fuera porque estábamos con la lasaña al mismo tiempo... las hubiera sacado antes del horno y al morder no te dejarías media dentadura.... esperemos que a la tercera vaya la vencida....
creo que la próxima como salga esponjosita y sabrosa tendrá toooda una entrada sólo para ella, prometido XDDDD
¡buenos y sabroso días ;)!